Con la afirmación de que «nos dan mucho más de los que nosotros les podemos dar», la vicepresidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, Ángeles Jiménez Maderal ha querido animar a las familias salmantinas a participar en el programa de acogida de niños saharauis de entre 9 y 13 años durante los meses de verano. Y es que todavía está abierto el plazo para todos los interesados en que los pequeños pasen unos meses «diferentes y saludables», según afirmó la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, en la presentación realizada en el Ayuntamiento.
La responsable municipal destacó que gracias al programa ‘Vacaciones en Paz’, una treintena de niños procedentes de los campos de refugiados de Tinduf (Argelia) pasarán los meses de julio y agosto en la provincia salmantina. «El Ayuntamiento comparte de los objetivos de este proyecto solidario», afirmó Klimowitz, quien destacó que el Consistorio mantiene con la asociación un convenio desde el año 2005 para que sigan llegando a nuestra ciudad «muchos niños y niñas para pasar un verano diferente y saludable». De hecho este año se ha aumentado la dotación económica por parte del Ayuntamiento hasta los 15.000 euros, que son destinados a los traslados de los pequeños y los monitores y también para los seguros.
Sin embargo, tanto Ángeles Jiménez como Cristina Klimowitz quisieron destacar que el proyecto es posible gracias a la solidaridad de las familias salmantinas, sin las que no sería posible llevarlo a cabo. En este sentido, la vicepresidenta de la asociación afirmó que que pese a que a nivel nacional ha descendido la acogida de niños saharauis en un 50%, «en Salamanca es de las pocas ciudades en las que no solo no baja, sino que traemos a alguno más».
Las carencias con las que llegan los niños son tanto de alimentación, nutrición como de atención médica, y por ello la labor de las familias la calificaron de «impagable», «y además fortalecemos los lazos históricos que nos unen al pueblo saharaui», destacó la responsable del área de Familia del Consistorio.
Este año como novedad se ha aumentado la edad de los niños que se desplazan hasta los 13 años, por lo que volverán todos los que estuvieron el pasado verano «y alguno más». En este sentido, Jiménez señaló que gracias a las nuevas tecnologías la mayoría de las familias mantienen el contacto con los pequeños durante todo el año.